

AUXILIAR EN ENFERMERÍA EN COMPETENCIAS LABORALES
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Formar recurso humano auxiliar en enfermería que sean capaces de:
Proporcionar una atención integral directa y coordinada, dentro del equipo de salud a la persona en todas las etapas de la vida, y a la comunidad, en función de la demanda social del departamento del Cauca, a través de la promoción de la salud, prevención, cuidados y rehabilitación de la enfermedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad del departamento del Cauca.
Realizar las actividades establecidas en los planes de cuidados de enfermería individuales, familiares o comunitarios.
Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o ayudar a rehabilitar la enfermedad e interactuar con el equipo interdisciplinario.

Habilidades
-
Sentido de observación, iniciativa y creatividad.
-
Capacidad de análisis y síntesis.
-
Compresión y ejecución de instrucciones verbales y escritas.
-
Buena coordinación psicomotriz, debido a la precisión que se requiere para ejecutar las actividades propias de la carrera.
-
Capacidad de adaptación rápida a las características de los diferentes ámbitos en que desarrolle sus actividades escolares.
ACTITUDES
-
Disciplina, orden y limpieza en el ejercicio de sus actividades.
-
Interés en participar en actividades de servicio social.
-
Buenas relaciones interpersonales
CAPACIDADES DEL ESTUDIANTE
-
Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparatología).
-
Capacidad intelectual (realizar las actividades competentes a los planes de cuidados eficaces y con fundamento científico.
-
Capacidad de relación (saber observar, empatía y obtener el mayor número de datos para valorar).
PERFIL OCUPACIONAL
El auxiliar en Enfermería de la Fundación Forensis, será fácilmente reconocido como un líder, de manera que al salir al mercado laboral pueda responder de manera competente. Podrá laborar en Clínicas, Hospitales, Centros Médicos, Centros de Rehabilitación, Instituciones Educativas y Servicios Particulares.
-
Área asistencial
-
Área comunitaria
-
Área administrativa
PERFIL PROFESIONAL
El aspirante del Programa Auxiliar en Enfermería, podrá ejercer sus actividades en diferentes organismos e instituciones; desempeñando sus funciones suministrando cuidados de enfermería a pacientes bajo la orientación de enfermeros, médicos y otros miembros del equipo interdiciplinario de salud.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del Programa Auxiliar en Enfermería, es una persona capaz de actuar con calidad y calidez en las diferentes etapas del ciclo de vida del ser humano, creando las condiciones para mantener un nivel óptimo de salud en el individuo, familia y comunidad, aplicando los principios científicos, éticos y socio humanísticos; mostrando una actitud responsable, empática con un alto grado de compromiso social y creativo en la solución de problemas de salud de la población del Departamento del Cauca y resto del país.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
DEBERÁ SER COMPETENTE PARA:
-
Proporcionar cuidados integrales de enfermería, con responsabilidad y empatía, mediante el diagnóstico y tratamiento apoyado en el equipo multidisciplinario, para mantener un nivel óptimo de salud en el individuo, familia y comunidad.
-
Enfrentar con éxito y de manera responsable los desafíos de salud que presenta el Sistema General de Seguridad Social del país.
CAMPO OCUPACIONAL:
El egresado del Programa Auxiliar en Enfermería podrá ejercer sus actividades en diferentes organismos e instituciones, desempeñando sus funciones en el primer, segundo o tercer nivel de atención en salud.
SECTOR PÚBLICO:
Gobierno Estatal, Municipal y Organismos descentralizados.
SECTOR PRIVADO:
Hospitales, sanatorios, clínicas y consultorios privados.

Están las inscripciones abiertas para el técnico auxiliar en enfermería para las jornadas:
-
Mañana de 8am a 12 :00 pm inicia en los primeros días de febrero del 2023. Estudia en el 2023 con precios del 2022, Estudia en el 2023 con precios del 2022.
-
Inscripción de $15.000
-
Matrícula de $ 297.000 con el 30% descuento queda $207.900
-
Mensualidades de 20 cuotas $ 178.600 mensuales
-
Uniforme $190.000
-
5 seminarios c/u $ 36000
-
Duración tres ciclos más 4 meses de pasantía (2 años)
2. Jornada tarde de 2pm a 6 :00 inician en febrero del 2023 Estudia en el 2023 con precios del 2022, aplica hasta el 31 diciembre 2022.
-
Inscripción de $15.000
-
Matrícula de $ 297.000 50% descuento queda $ 148.500
-
Mensualidades de 20 cuotas $ 178.600 mensuales
-
Uniforme $190000
-
5 seminarios c/u $ 36000
-
Duración tres ciclos más 4 meses de pasantía (2 años)
3. Jornada noche de 6pm a 8 :30 pm inicia en los primeros días de febrero del 2023 Estudia en el 2023 con precios del 2022, Estudia
en el 2023 con precios del 2022.
-
Inscripción de $15.000
-
Matrícula de $ 297.000 con el 50% descuento queda en $148.500
-
Mensualidades de 20 cuotas $ 178.600 mensuales
-
Uniforme $190.000
-
5 seminarios c/u $ 36000
-
Duración tres ciclos más 4 meses de pasantía (2 años)
4. Jornada sábados de 7am a 6 pm inicia en los primeros días de febrero. Estudia en el 2023 con precios del 2022, Estudia en el 2023
con precios del 2022.
-
inscripción de $15000
-
matricula de $ 297.000 con el 30% descuento queda $207.900
-
mensualidades de 27 cuotas $ 175.700 mensuales
-
uniforme $190000
-
5 seminarios c/u $ 36000
-
Duración cuatro ciclos más 4 meses de pasantía (2 años y medio)